El huayno: historia y sus transformaciones



Danzas como la capoeira, flamenco, la marinera, entre otras, han sufrido cambios para ser lo que son actualmente. ¡Sean bienvenidos una vez mas al viernes de historia! Y esta vez nos toca escribir del Huayno. El huayno aguarda una larga historia y variaciones que distinguen a una región de otra. Quédate para conocer más sobre este género tan popular del Perú y otras curiosidades.

El Origen 

El huayno es un baile de origen prehispánico, proveniente de las culturas Aymará-Quechua  y actualmente, está muy difundido entre los países sudamericanos que formaban parte del Tahuantinsuyo: Ecuador, Bolivia, Chile, norte de Argentina y especialmente Perú. Tras la conquista de los españoles, los incas dejaron sus típicos instrumentos con su música, que fueron hallados por los españoles; además, los migrantes (del campo a la ciudad) acogieron con agrado este género.

Música

Este género utiliza instrumentos como quena, la mandolina, el requinto, la guitarra, la arpa, el charango y el violín. Asimismo, cabe mencionar que cada pueblo tiene un  ritmo, estilo, orquestación, sabor y ejecución diferente, según las tendencias de la localidad. Entre los subgéneros destacan el estilo ayacuchano (lento, se tocan guitarras o arpa- y más poético o lírico), el puneño (con arpas y mandolinas) con un ritmo más acelerado cercano al subgénero del takirari, el huancaíno (con orquestas de saxos, arpas y violines), el boliviano (con énfasis en las quenas y zampoñas), el peruano del norte chico (con énfasis en el arpa) y el argentino o chaqueño. Cabe mencionar que la versión norteña es más alegre, la central es más sentimental y la sureña es pausada.
---- El arpa ----

Charango, Andina, Instrumento De Cuerda, Música                 -----  La mandolina  ----

Mandolina, Laúd, Instrumento, Acústica              ----  El charango   ----


El autor de la canción "Adiós, pueblo de ayacucho"



A esta canción se le atribuyen versiones sobre quién es su compositor original; por el momento se desconoce a ciencia cierta.
Hay quienes atribuyeron su creación a don Edilberto Medina Palomino más conocido como Tany Medina, músico y compositor de origen ayacuchano. En el año 1929, ganó un concurso realizado en Lima, en la Pampa de Amancaes, interpretando este tema musical, lo cual lo llevó a grabar posteriormente esta canción por primera  vez el año 1930, en un disco de vinilo.


Sin embargo, esta versión fue desmentida pues el mismo Estanislao “Tani” Medina, a quien el pueblo reconoce como propietario de la canción, negó ser su autor. Manifestó que la había escuchado cuando era un niño. Lo que sucedió fue que “Tani”, con su arpa, la difundió por todo el Perú. En los ya extintos concursos de la Fiesta de San Juan de Amancaes, en el Rímac,“Tani” ganó, en 1930, con el huayno que sería el inicio de su fama de la época. Luego, lo llevó al disco VE 30150 del sello Víctor.
Otra versión más romántica es la del cura que se enamora de una pobladora de Huamanga, lo que generó malos encuentros para la pareja, que tuvieron que separarse por orden de las autoridades eclesiásticas. El cura se marcho y nunca mas volvió a ejercer sus funciones. Más adelante, el cura dedica su vida a componer canciones a su amor perdido. 


Otras danzas representativas de la sierra

---- Baile de Tijeras
Se baila en Huancavelica y Ayacucho. En el baile priman las acrobacias de sus danzantes conocidos como “Danzaq”. Durante la danza de las tijeras, el hombre baila con dos tijeras, ambas son agitadas al ritmo de la música.
---- Sara Kutipay
Su nombre significa “cultivo de maíz” y refleja el espíritu comunitario de los peruanos descendientes de los incas. Es una representación teatral, en donde parejas de campesinos hacen una coreografía durante ocho actos. En el acto principal, se recrea el trabajo de la tierra y el cultivo de los suelos de manera secuencial y coordinada.
--- Diablada
 Originada y llevada a cabo en el departamento de Puno. Representa la lucha entre el bien y el mal, a través de personajes de su religión. Su vestuario se compone de bordados de oro, plata y pedrerías, donde destacan los Caporales con vestuarios que llegan a pesar hasta 30 kilos. 


Esperamos que hayas disfrutado de esta nota sobre el huayno, coméntanos tu parte favorita del huayno y no olvides que puedes seguirnos en nuestro fanpage “Tempo Limeño” para más sorpresas.

Autora: Silvana Olano

Fuentes:



https://www.youtube.com/watch?v=uvl_tgaYh7o

Comentarios

Entradas populares